Notas de prensa

Información publicada en diversos medios de comunicación,

nacionales e internacionales

Atentar contra la Selva Lacandona «sería una incongruencia»: AMLO

«Fue una polémica que se originó hace poco, pero nosotros no podríamos ir en contra de lo que queda de selva tropical, sería una gran incongruencia y nunca lo haríamos», señaló el presidente, luego que la Semarnat y la Procuraduría Agraria intentaran modificar a «biocultural» el estatuto de la Reserva de la Biosfera de Montes Azules. (Daniel Blancas Madrigal, La Crónica de Hoy, 9 noviembre 2019)

Ir a la nota

Selva Lacandona, pulmón verde en peligro

La Selva Lacandona, uno de los pulmones más importantes del país, se encuentra en riesgo. El verdugo es un conflicto agrario antaño entre lacandones, tzeltales, choles y la propuesta de dos funcionarios federales que planean derogar el decreto de la Reserva Integral de la Biosfera Montes Azules para crear una “Reserva Biocultural”, una figura jurídica que no existe en México. (Rubén Zermeño, Reporte Índigo, 19 de noviembre 2019)

Ir a la nota

Selva Lacandona, un tema cuajado de corrupción: Julia Carabias

La bióloga Julia Carabias confía en que la posible derogación del decreto que, desde 1978, reconoce y protege la Reserva Integral de la biosfera Montes Azules en Chiapas, promovida por el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Toledo, y el procurador agrario Luis Hernández Palacios, resulte ser solo «una confusión sin justificación» (Televisa, Notimex, 9 de noviembre 2019)

Ir a la nota

Segob y Sedatu encabezarán solución en Selva Lacandona

Por orden presidencial, el control sobre el conflicto en la Selva Lacandona recayó en los titulares de Segob y de Sedatu, Olga Sánchez Cordero y Román Meyer respectivamente, quienes en Bucareli trasmitieron esa instrucción a los miembros del gabinete involucrados, Víctor Toledo, de la Semarnat y Luis Hernández Palacios Mirón, procurador agrario. Así, se congela la propuesta de derogar el decreto de Reserva de la Biosfera y dividir la selva en tres fragmentos. (Arturo Ramos Ortiz, La Crónica de Hoy, 8 de noviembre 2019)

Ir a la nota

Fotos aéreas revelan la trágica deforestación en la Selva Lacandona

Uno de los principales pulmones del continente es arrasado por la actividad humana. En la fotografía hecha por Santiago Arau se pueden apreciar ambos lados del río Lacantún, en Chiapas. En uno, la Selva Lacandona levanta árboles frondosos, ceibas centenarias que son refugio de los escandalosos monos saraguatos y dan sombra al vuelo de guacamayas, loros o tucanes. Del otro, el terreno está parcelado y la deforestación es evidente. (Infobae, mayo 2019)

Ir a la nota

No se modificará nada en Montes Azules: CONANP

Adrián Méndez Barrera, Director de la Frontera Sur, Istmo y Pacifico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, aclaró que no habrá cambio a «conservación biocultural» en el Decreto de la Reserva de la Biosfera Montes Azules. (Andrés Domínguez, Cuarto Poder, 8 noviembre 2019)

Ir a la nota

Diputada Silvia Garza denuncia el desmantelamiento de la CONAFOR y la Reserva de la Biosfera de Montes Azules

Ciudad de México.- La diputada federal, Silvia Garza Galván convocó la tarde de este miércoles 6 de noviembre a una rueda de prensa para exponer el deterioro de las instituciones ambientales en nuestro país. (El Heraldo, 7 noviembre 2019)

Ir a la nota

Planean dejar a la Lacandona sólo un tercio de su territorio

La Procuraduría Agraria pretende dividir la selva en tres; 99 mil hectáreas quedarían como zona protegida, 232 mil estarían expuestas a la expansión de actividades agrícolas y ganaderas. (La Crónica de Hoy, 5 noviembre 2019)

Ir a la nota

Advierten sobre riesgo de violencia en la Selva Lacandona

La violencia podría desatarse en la Selva Lacandona si no se resuelven los problemas intercomunitarios, por lo cual es urgente celebrar una segunda reunión con las partes interesadas para lograr la paz y alcanzar un acuerdo que garantice la preservación de los recursos naturales. (Redacción Noticias MX, 5 noviembre 2019)

Ir a la nota

La oposición del jaguar

Antonio de la Torre es uno de los científicos que más ha estudiado al jaguar que habita en las selvas de México y tiene una opinión clara sobre la posibilidad de que Montes Azules pase a ser una reserva biocultural: no es ni recomendable ni factible si se quiere su conservación. (por Redacción, La Crónica de Hoy, 4 de noviembre 2019)

Ir a la nota

Riesgo de violencia amenaza la Selva Lacandona, piden a AMLO intervenir

Ambientalistas, ejidos y autoridades municipales lanzan alerta por riesgo de invasores en la Reserva Integral de la Biósfera Montes Azules. (Arturo Ramos Ortiz, La Crónica de Hoy, 2 de noviembre 2019)

Ir a la nota

Selva Lacandona: en riesgo por enfrentamiento entre grupos indígenas

Tzeltales y choles, posiblemente, tratarán de tomar la Estación Chajul de Chiapas. (01 NOVIEMBRE 2019)

Ir a la nota

La selva Lacandona se queda sin oxígeno

Biólogos y científicos mexicanos se movilizan en Chiapas para disminuir las amenazas que se ciernen sobre uno de los grandes pulmones de México, que ha perdido el 70% de su extensión desde finales de los años setenta. (El PAIS, 26 octubre 2019)

Ir a la nota

Mexico’s indigenous Lacandon battle settlers over rainforest

Los lacandones habitan uno de los últimos reductos de selva alta perennifolia en México y, por sus tradiciones ancestrales, conservan la integridad ecológica de estos bosques ejerciendo una agricultura sustentable de bajo impacto y no crían ganado (gran destructor de selvas tropicales en México). (The Washington Post, October 11th 2019)

Ir a la nota

Autoridades agrarias engañan al Presidente, denuncian lacandones

La Procuraduría promueve la idea de que la remoción de autoridades y la elección de otras está haciéndose con el beneplácito lacandón: “Es mentira, le hace creer a Manuel López Obrador que hay acuerdo con la comunidad lacandona y sólo hay acuerdo con chol y tzeltal; es mentira”, señala Chamkim Chambor Kim.(La Crónica de Hoy, 8 OCTUBRE 2019)

Ir a la nota